¿ Qué es el modelo TPACK ? TP 2





Modelo tpack









Aunque muchos profesores utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, muy seguramente lo hacen de manera empírica. Para que este tipo de metodología se integre de manera adecuada en el trabajo en clase, es necesario que contenga tres elementos básicos. ¿Cuáles son?
Judi Harris, docente e investigadora en Virginia (EE.UU.),  experta en esta metodología, propone a los docentes integrar de forma eficaz los recursos y las herramientas digitales en el curriculum básico de aprendizaje de sus estudiantes y por lo tanto, también en el currículum básico de enseñanza de los docentes.
Los profesores necesitan esencialmente para poder integrar la tecnología de manera eficaz manejar tres tipos de conocimientos que tienden a intersecarse entre sí:

El modelo TPACK resulta muy esclarecedor para entender la integración de la tecnología en educación desde el  punto de vista de la formación docente y cuando el objetivo es la enseñanza de contenidos curriculares. Este modelo fue creado entre 2006 y 2009 por los profesores: Punya Mishra y Matteu J. Koehler de la Universidad Estatal de Michigan.  Fue desarrollado para crear un marco teórico que sirva de lenguaje común para unificar las diferentes iniciativas de integración de tecnología que a su vez sirve para transformar no sólo la conceptualización, sino también la formación docente y su práctica profesional en materia de integración de tecnología.
El saber formal docente implica una combinación entre el conocimiento disciplinar y el pedagógico. El entrelazado entre ambos da lugar a el: conocimiento pedagógico disciplinar. Esto es: saber qué enseñar y cómo enseñarlo. Con la llegada más o menos masiva de las tecnologías, este saber se complejiza y aparece el conocimiento tecnológico.

El conocimiento tecnológico incluye:
  1. Comprender el lugar de las Tic en la vida cotidiana, trabajo y aprendizajes.
  2. Dominar habilidades digitales: buscar, seleccionar, compartir, gestionar y producir.
  3. Conocer herramientas y entornos digitales.
  4. Dominar uso de dispositivos como computadoras, tabletas o pizarras
El reto es integrar los tres tipos de conocimientos para dar lugar al CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO PEDAGÓGICO DISCIPLINAR.
Este modelo del conocimiento tecnológico pedagógico del contenido disciplinar,  se basa en la comprensión de que los procesos de aprendizaje didácticos, dinámicos e innovadores precisan de tres tipos de conocimiento:
1. Conocimiento del contenido: es el conocimiento sobre el área de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende.
2. Conocimiento pedagógico: conocimiento profundo sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, sobre objetivos generales, valores y metas de la educación.
3. Conocimiento tecnológico: comprensión de las TIC para aplicarlas al trabajo y a la vida cotidiana, es un conocimiento en un estado continuo de cambio

Los distintos tipos de conocimientos más complejos serían:
Conocimiento de contenidos (CK). El docente debe conocer y dominar el tema que pretende enseñar. Los contenidos que se tratan en conocimiento del medio en Primaria son diferentes de los impartidos en ciencias naturales en la ESO o en la asignatura de Geología en la Universidad. Este conocimiento incluye conceptos, principios, teorías, ideas, mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista, etc.
Conocimiento pedagógico (PK). Se refiere al conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incluyen, entre otros, los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación, competencias, variables de organización, etc. Esta forma genérica de conocimiento se aplica a la comprensión de cómo aprenden los alumnos, cómo gestionar el aula, cómo planificar las lecciones y cómo evaluar a los alumnos.
Conocimiento tecnológico (TK). Alude al conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos tecnológicos incluyendo la comprensión general de cómo aplicarlos de una manera productiva al trabajo y vida cotidianos, el reconocimiento de que pueden facilitar o entorpecer la consecución de un objetivo y la capacidad de adaptarse y renovarse de forma permanente a los nuevos avances y versiones.
Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). Se centra en la transformación de la materia a enseñar que se produce cuando el docente realiza una interpretación particular del contenido. Existen varias formas de presentar un tema y el docente define la suya mediante una cadena de toma de decisiones donde adapta los materiales didácticos disponibles, tiene en cuenta los conocimientos previos del alumnado, el currículum, la programación general, su particular visión de la evaluación y la pedagogía, etc, etc.
Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK). Se refiere a la comprensión de la forma en que tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí. Los profesores/as no sólo necesitan dominar la materia que enseñan sino también tener un profundo conocimiento de la forma en que las tecnologías puede influir en la presentación del contenido. Y además conocer qué tecnologías específicas son más adecuadas para abordar la enseñanza y aprendizaje de unos contenidos u otros.
Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK). Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras. Esto incluye el conocimiento de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas tecnológicas para favorecer o limitar unas u otras estrategias pedagógicas.
Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). Define una forma significativa y eficiente de enseñar con tecnología que supera el conocimiento aislado de los distintos elementos (Contenido, Pedagogía y Tecnología) de forma individual. Requiere una comprensión de la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los alumnos aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, etc, etc.
Para que el modelo TPACK pueda ser llevado a cabo correctamente, se deben cumplir una serie de recomendaciones, entre las que destacamos:

1. Los fundamentos del modelo TPACK no son suficientes para una enseñanza de calidad integrando TIC, sino que los sujetos implicados deben dominar los contenidos en el proceso enseñanza-aprendizaje y saber qué herramientas tecnológicas utilizar y cómo.
2. El contexto. Juega un papel relevante en este modelo, ya que de él depende la selección, secuenciación, organización, aplicación y análisis de contenidos, estrategias y tecnologías.
3. Formación del profesorado. Es vital que el colectivo de los docentes esté suficientemente formado en materia tecnológica para saber cómo integrar herramientas TIC al aula.
En definitiva, el TPACK es un modelo que describe perfectamente la interacción entre los tres componentes fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje: contenido, pedagogía y tecnología. Estos conocimientos deben ser adquiridos por los docentes para asegurar el éxito del proceso. Tratamos este tema en esta asignatura porque la tecnología entra en juego en el último eslabón de la programación docente: primero se diseñan los tipos de actividades, luego se realiza una descripción breve y por último se estudian las posibilidades tecnológicas que podemos aplicar en las actividades didácticas.


Ventajas

Conocimiento pedagógico (PK): Base de conocimiento sobre pedagogía, didáctica y métodos de enseñanza que debe poseer todo docente.
Conocimiento disciplinar (CK): Se trata del conocimiento que el profesor debe tener de la materia que va a impartir.
Conocimiento tecnológico (TK): Todo lo relacionado con el conocimiento sobre las TIC.
Conocimiento pedagógico disciplinar (PCK): El conocimiento de las didácticas de las distintas materias. Integra el conocimiento de la disciplina y de cómo enseñarla. Afecta al conocimiento pedagógico y disciplinar. ¿Qué vamos a enseñar?, ¿cómo lo vamos a enseñar?, ¿qué actividades son las más adecuadas?, ¿qué conocimientos previos se requieren?
Conocimiento tecnológico disciplinar (TCK): Se trata del conocimiento sobre qué tecnologías son las más adecuadas para enseñar una materia concreta. Por ejemplo, para la enseñanza de la geometría un docente debe saber utilizar programas como Cabri o Geogebra, pero, además, debe saber cuál es más adecuado para su utilización en la enseñanza concreta de un contenido.
Conocimiento tecnológico pedagógico (TPK): Se trata del conjunto de saberes relacionado con el uso de las TIC en la educación. ¿Cómo debemos enseñar cuando empleamos tecnología?, ¿qué situaciones son las más adecuadas?, aspectos positivos y negativos de su uso,…
Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar (TPACK): Es la integración de todos los componentes anteriores. Supone integrar lo que el docente sabe sobre la materia que desea impartir, los métodos didácticos más adecuados a la situación concreta de los alumnos. Cómo integrar la tecnología para enseñar (mejor) un contenido concreto.

Desventajas:

·         Muchos ven en este modelo el elemento para hacer el menor esfuerzo posible.
  • Se opta por lo más rápido y lo más barato que rara vez es lo mejor.
  • La ley del menor esfuerzo en algunos profesores, lo toman como un modelo fácil.
  • Algunos profesores se vuelven dependientes de este modelo



 

 http://canaltic.com/blog/?p=1677



 BIBLIOGRAFIA

·         Aduviri, R. (25 de febrero de 2013). Modelo TPACK

·         Fernando (8 de mayo de 2013). CanalTIC.com [El modelo TPACK]. http://canaltic.com/blog/?p=1677

Comentarios